Del 27 noviembre de noal 7 de diciembre se realizó la última capacitación de Entre Pares 2012. Que orgullosos de pertenecer a este selecto equipo.

En este blog científico usted encontrara información orientadora a la: educación en general, desde una visión de las tecnologías de la información y la comunicación,además encontrará aspectos relacionados con las necesidades educativas especiales la educación de grupos vulnerable entre otros aspectos de investigación que buscan dar respuestas en el ámbito académico, universitario e investigativo.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Entre Pares MEDUCA
SEMINARIO ENTRE PARES
Del 27 noviembre de noal 7 de diciembre se realizó la última capacitación de Entre Pares 2012. Que orgullosos de pertenecer a este selecto equipo.
Del 27 noviembre de noal 7 de diciembre se realizó la última capacitación de Entre Pares 2012. Que orgullosos de pertenecer a este selecto equipo.
Teatro en la escuela
USANDO EL TEATRO PARA ENSEÑAR Y APRENDER
Brizeida Hernández Sánchez-
Psicopedagoga
A través
de las expresiones visuales, pláticas, musicales se le abre a cada estudiante
un campo de oportunidades extensas y de enriquecimiento personal que abarca
aspectos relevante en su vida, de tipo afectivo, emocional, perceptual, social e intelectual.
Este
medio de aprendizaje por excelencia es una herramienta de acceso, ofrece
la oportunidad al estudiante con
capacidades diferentes de explorar,
crear, pensar y aprender, estas habilidades se potencian aún más si se encuentra en un ambiente real, funcional,
contextualizado que permite construir aprendizajes juntos.
El teatro es una
forma de expresarnos y libera las emociones de forma directa; aporta a la socialización
y el trabajo en equipo. Desarrolla las competencias lingüísticas, expresión
corporal, la percepción, sensibilización, la imaginación entre otras. Las
buenas prácticas educativas admiten el uso del teatro desde una perspectiva
competencial.
Recursos Didácticos para Aprender
RECURSOS DIDACTICO EN EL AULA.
Los recursos didácticos son material, diseñado específicamente para aprender
de ellos, existen materiales no extraordinarios como la tiza, el cuaderno, el
tablero, el salón, hay recursos como el multimedia, las computadoras, los
libros, entre otros que impacta la motivación y respalda el proceso.
En el aula de clases los recursos didácticos deben
estar al servicio de todos los estudiantes de forma temporal o permanente,
potenciando los canales auditivo y el visual, cada recurso o material serán los
medios usados con mayor frecuencia en la emisión, transmisión y recepción para
el aprendizaje significativo en la vida.
Los autores
consideran que cada recursos permite identificar y resolver un problema, organiza
la información, ofrece una imagen visual y concreta de lo que se explica, tiene
la capacidad de colocar en las manos del aprendiza las teorías y leyes del texto.
Panamá Aprende
Cómo sentir Panamá
Por. Brizeida Hernández Sánchez
Educación Especial
Sentir Panamá es honrarla día a día, la patria es la
gente, sus valores y dignidad; desde la
escuela visualizamos el civismo como la oportunidad de formar hombres y mujeres
con pleno conocimiento que vivimos en el mejor país del mundo, tenemos un
posición geográfica estratégica, un ruta acuática que une dos océanos, tenemos el
segundo lago artificial más grande del mundo, una fauna inigualable, una hidrografía
espectacular, un relieve maravilloso, con un cielo majestuoso que nos cubre de
sol y lluvia. Gente emprendedora que descubre asteroides, mete goles, un país tiene deportistas olímpicos.
Sentir Panamá, se hace con el trabajo y esfuerzo de cada familia,
y la escuela, este mes es buen momento,
no lo dejes pasar, así como les enseñas miles de cosas al niño, háblale de su bandera, explícale por qué
la debe de querer y respetar, incentívalo
a sentirse orgulloso de nuestra cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)